De todo un poco

*REUNIÓN EN CONADE

Por Francisco Espíritu Gómez

Parece que fue productiva y positiva la reunión que tuvieron los titulares de los Institutos del Deporte de los 32 estados de la República en la Conade hace unos días, donde pues, obviamente, el Instituto Colimense del Deporte, estuvo presente con su director, Alejandro Rodríguez Alvarado y del cual, suponemos trae buenas noticias para el estado este 2025.

Lo que sí es un hecho es que, de acuerdo a información que manejó Gobierno del Estado en un boletín, en la reunión se habló mucho de trabajar en los programas de Activación Física y Centros Deportivos Escolares y Municipales, becas, servicios del CNAR, seguro de deportistas, entre muchos temas más que seguramente el director del Incode poco a poco informará.

Por ahí nos enteramos que se pretende trabajar mucho en el deporte social y sobre todo, y que también existe plena disposición del titular de la Conade, Rommel Pacheco por atender las necesidades de los estados, que, de ahí no dudamos ni tantito, que Alejandro Rodríguez Alvarado tenga en mente algo positivo para nuestra entidad, pues parece que hay disposición de la Comisión Nacional del Deporte por sumar y trabajar de la mano con los institutos.

También nos enteramos que en 2026 se abrirá de nuevo el programa Estímulo Fiscal al Deporte de Alto Rendimiento (EFIDERPOTE). Pero, de qué se trata, pues recordémoslo, “es un estímulo fiscal que permite a los contribuyentes del impuesto sobre la renta (personas físicas y morales), aportar recursos a proyectos de inversión en infraestructura, instalaciones deportivas o a programas para la formación de deportistas de alto rendimiento en deporte adaptado o convencional.

Los contribuyentes aportantes podrán acreditar en su declaración anual el monto de su aportación contra el pago del impuesto sobre la renta que les corresponda.

El estímulo busca apoyar proyectos de inversión en construcción, ampliación, rehabilitación, remodelación, remozamiento, rescate o mejoramiento de instalaciones deportivas, así como fomentar el desarrollo de programas integrales para la formación de deportistas de alto rendimiento. Solo habrá que esperar al siguiente año para que nuevamente se cristalice este programa.

También no dudamos que el popular “Charitas” pudo solicitar algunas sedes para Nacionales Conade y algún evento internacional, tal y como ocurrió en 2024. Sin embargo, hay que esperar respuestas. Lo que sí es un hecho, es la motivación que Alejandro Rodríguez está teniendo este inicio de año, porque quiere que al deporte colimense le vaya mucho mejor en 2025. Es cuanto.

RECUERDO. – Este fin de semana se jugarán encuentros de pretemporada de la Liga de Futbol del Recuerdo, serán los últimos, pues el próximo sábado 1 de febrero dará inicio la Temporada 2024. De hecho, la primera Jornada tenía que disputarse este sábado, pero algunos equipos no habían confirmado su participación y, por ende, los registros no estaban completos. Recordemos que esta Liga tiene a más de mil 200 futbolistas que tienen actividad semana tras semana.

REMATE

VIVIENDA. – Otra semana movidita tuvo la mandataria estatal Indira Vizcaíno Silva, tras oficializar que en febrero se proyecta iniciar con la construcción de más de 13 mil viviendas en el estado. Fue precisamente el jueves cuando la titular de la Sedatu, la Gobernadora y las y los 10 presidentes municipales de la entidad firmaron el convenio.

Pues mire amable lector, se contempla la construcción de 13 mil casas que en Colima representa el 0.58% de la población del país, del millón de viviendas que se construirán en toda la República Mexicana.

Asimismo, la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel, señaló que en Colima se realizarán 14 mil 250 acciones en total, en las que se construirán 7 mil 250 habitaciones nuevas a través del Infonavit y 6 mil habitaciones nuevas para población no derechohabiente que se construirán a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Esto es parte de la transformación que está teniendo el país, donde también se otorgarán mil escrituras bajo la coordinación del Insus y, además, se generará un importante número de empleos en todo el país. Todo ello, iniciará en febrero, de acuerdo a lo expuesto por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y recordado por la secretaria de la Sedatu. Mi correo espi_2@hotmail.com

Síguenos para más contenidos deportivos.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario